Diversificación Productiva: Buscando nuevos motores para el desarrollo del país.
- Instituto Andes - Mark Paira
- 28 oct 2016
- 2 Min. de lectura

"La Diversificación Productiva será uno de los principales fundamentos de la estrategia de mediano y largo plazo para reducir la desigualdad y perfilar al País como una economía desarrollada ante la comunidad internacional". Ceplan.
Pero, ¿Qué es la diversificación Productiva?. Es Variar o multiplicar la producción respecto a la tradicional, independientemente de los niveles de tecnología, competitividad, capacidades, estructuras económicas, etc., sea esta en agentes económicos, unidades de producción, empresas, industrias, regiones o naciones.
En las dos últimas décadas nos fue bien en la economía, de hecho las mejores de toda la vida republicana. Todo eso se logró gracias al respeto de los principios económicos por los gobiernos anteriores que fueron principalmente democráticos. Nuestra economía ha generado un entorno de altas tasas de crecimiento, con inflación baja y controlada, además de una gran solidez fiscal, alto nivel de reservas, un buen clima para las inversiones, entre otros aspectos positivos que destacar.
Seguramente, estos logros económicos del país, son una fuente de optimismo respecto de nuestras capacidades futuras para dar finalmente el salto hacia el desarrollo económico que tanto anhelamos. Sin embargo, junto a estos sólidos indicadores macroeconómicos, el país convive con indicadores menos promisorios que representan verdaderos desafíos. PNDP.
"El Principal Objetivo de la Diversificación Productiva debe ser la generación nuevos motores de crecimiento económico del país, que lleven a la diversificación y la sofisticación económica, la reducción de la dependencia a los precios de materias primas, fundamentalmente las minerales, la mejora de la productividad, el aumento del empleo formal y de calidad, y un crecimiento económico sostenible de largo plazo". PNDP.
Para ello el Plan Nacional de Diversificación Productiva ha establecido tres ejes fundamentales que van acompañadas de un conjunto de medidas concretas y/o específicas para lograr el objetivo deseado, ser una economía desarrollada, sostenible y diversificada.
El Primer Eje busca ampliar la canasta exportadora de la economía, el segundo busca incrementar la rentabilidad y la inversión de las empresas mediante la adecuación de las regulaciones y la simplificación de los trámites con entidades del Estado, el tercer eje plantea incrementar la productividad de la economía y reducir la heterogeneidad.
Más información: http://ipae.pe/cade-ejecutivos/2014/diversificacion-productiva
Descargar en plan: http://faolex.fao.org/docs/pdf/per142235anx.pdf
Comentarios