Las dos caras de Apurímac: Crecimiento Económico y Pobreza.
- Mark Paira
- 27 oct 2016
- 1 Min. de lectura

Según ICAE -2T2016 (Informe de crecimiento económico de regiones) realizada por el Instituto Peruano de Economía (IPE). Las últimas cifras en Apurimac sobre PBI y empleo son más que positivas. Actualmente, Apurimac lidera el ranking de las regiones con mayor crecimiento económico, 266%.
La otra cara de Apurímac es: Pobreza: 42.8%. Desnutrición crónica infantil: 32.6%. Anemia en menores de 36 meses: 48.4% (Fuente: ENDES).
Claro está que, Las Bambas es el principal factor de crecimiento que está afectando positivamente al Producto Bruto Interno.“Solo la producción de Las Bambas este año añadiría alrededor de S/4.160 millones al producto bruto interno (PBI) de Apurímac. El año pasado, el PBI de la región fue de S/2.628 millones”, explica Víctor Fuentes, analista de Estudios Económicos del IPE.
“Es posible que en los siguientes años, el pueblo apurimeño pueda avanzar por la senda de la prosperidad, pero debe vencer todavía ciertos obstáculos que van desde las protestas antimineras radicales, pasando por mitigar los impactos negativos que pueda tener la operación minera, hasta una buena gestión pública a nivel local”, dice Carranza.
Comentarios